PRIMER DIA: AREQUIPA – PUNO
7:00 partida de la I.E. hacia la ciudad de Puno, en la ruta visitaremos pampa cañahuas, donde podremos apreciar a las vicuñas en su estado natural, haremos una breve parada en el bosque de piedras de Pillones, para apreciar diferentes formaciones rocosas; pararemos también en lagunillas, donde podremos apreciar a los flamencos y otras especies de flora y fauna. Haremos una breve parada en Juliaca para almorzar, luego nos trasladamos a Puno, donde conoceremos los siguientes lugares:
Parque Mirador Puma Uta.- El parque tiene un monumento de piedra que representa a un puma -símbolo del mirador por tratarse de un animal vigilante que se relaciona con la protección de los Andes- y está construido sobre una fuente de agua que simboliza el lago Titicaca. Cuenta con diversas áreas recreativas.
Cerro Huajsapata.- Huajsapata, que significa «testigo de mis amores», es un mirador natural desde donde se puede contemplar la ciudad y el lago Titicaca; en la cima se encuentra un monumento a Manco Cápac, fundador del Imperio Inca. Se dice que en el cerro existen unas cavernas por las que discurren caminos subterráneos que comunican Puno con el templo de Koricancha, en la ciudad del Cusco.
Parque pino / Vieja Casona del Glorioso San Carlos. – Esta edificación llamada casona por su uso como salones de la Primera Universidad fundada por el Libertador Simón Bolivar en el Sur del Perú en 1825, la Universidad de San Carlos, ahora convertida en una reliquia para los ciudadanos de Puno. Actualmente alberga al Glorioso Colegio Nacional San Carlos, Colegio Nacional Secundario, de la ciudad de Puno.
Catedral: La catedral fue construida en el siglo XVII y su frontis fue esculpido por el alarife peruano Simón de Asto. Esta iglesia es una muestra del barroco español e incluye elementos andinos que confieren al monumento su carácter mestizo.
SEGUNDO DIA: UROS- CHUCUITO
Después del desayuno, nos trasladamos al puerto para tomar un deslizador que nos llevará a las islas de los Uros. Luego de navegar 30 minutos arribamos a las islas de los uros, población originaria muy antigua, conformado por un grupo de más de 40 islas, las mismas que son construidas con totora por sus mismos habitantes. Aquí tenemos una visita guiada por 1 ½ horas aproximadamente (es opcional el paseo en embarcaciones típicas de la isla).
Almuerzo.
Seguidamente se parte con dirección a la isla de Taquile, pasado los 40 min. Llegamos a la isla de Taquile, luego tenemos una caminata de ascenso observando el paisaje y actividades costumbristas de los pobladores. Arribo a la plaza de armas, almuerzo en el restaurante (opcional). Descanso por el lado opuesto de la isla (530 gradas) y retorno en la misma embarcación con dirección a Puno, arribo y visita a CHUCUITO, conocida también como La Ciudad de las Cajas Reales porque fue el centro de recolección de impuestos durante la colonia. Entre sus atractivos tenemos:
INCA UYU: Es un lugar arqueológico construida a base de piedra identificado como incaico INCA UYU; esta en el idioma aymará puesto que traducido al español significa “MORADA O LUGAR DEL INCA”. En Chucuito .También destaca la plaza principal y las iglesias renacentistas 🙁 Templo de Santo Domingo y La Asunción).cena y pernocte en Puno.
TERCER DIA: SILLUSTANI – AREQUIPA
Después del desayuno, nos trasladaremos a la provincia de Capachica, lugar donde visitaremos el centro funerario más importante de la cultura y capital de los Kollas, en este santuario fúnebre se hallan las famosas Chullpas que son construcciones cilíndricas de gran precisión en el tallado de inmensas piedras rectangulares que uniéndolas entre si no se puede atravesar ni la punta de un alfiler; visitaremos también la laguna Umayo. Arribamos a la ciudad de Juliaca para almorzar y luego trasladarnos a Arequipa.